Etapa 6: Ponte das Febres – Mos 16km
Recuerda que para obtener la “Compostela” debes sellar la credencial al menos dos veces al día. Prácticamente en cada pueblo que se pasa hay sitios para Sellar, y habrá cartelitos indicando dónde.
KM 0,0
Saliendo del Alojamiento Ponte das Febres, tomamos el callejón al lado de la Casa, y viramos a la izquierda, siguiendo las indicaciones del Camino. Cruzamos la carretera PO2502 donde se encuentra el Centro Cultural y a 140 metros doblamos por una calle a mano derecha, tomando poco después un camino de tierra. Salvamos el río Louro a través del puente medieval de Orbenlle, de un solo arco. Bifurcación polígono industrial de O Porriño – espacio natural de As Gándaras. Hay un panel informativo de la Xunta de Galicia.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
ITINERARIO POR EL ESPACIO NATURAL AS GÁNDARAS
KM 0,9
A 400 metros cruzamos por un puente del río Louro.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 3,3
Cruzamos la autopista AP-9. Más adelante la volvemos a cruzar.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 7,2
Cruzamos la autopista A-55 y avanzamos junto al río Louro, que mantenemos a mano derecha.
TERRENO: Asfalto
KM 8,4
Albergue de la Xunta de O Porriño.
TERRENO: Asfalto
KM 8,8
O Porriño, Casa do Concello.
TERRENO: Asfalto
ITINERARIO POR EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE O PORRIÑO
KM 0,9
Más adelante, ya en la pequeña aldea de Orbenlle, pasamos junto al bar-restaurante del mismo nombre, agradable pero caro.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 1,0
Orbenlle, zona de descanso con mesas a la sombra. Finalmente bajamos al polígono industrial de As Gándaras (pequeño bar a mano derecha); debemos cruzarlo de sur a norte por uno de sus ejes principales. Es, posiblemente, el peor tramo de todo el Camino Portugués.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 5,0
Cruzamos por una aparatosa plataforma metálica la vía del tren y salimos a la N-550, justo debajo de la A-55. Seguimos dicha nacional (hay bares); más adelante, ya en el núcleo urbano de O Porriño, la nacional pasa a ser la avenida Domingo Bueno.
TERRENO: Asfalto
KM 7,0
A la altura de un semáforo nos desviamos a mano izquierda para, enseguida, tomar la calle San Sebastián a mano derecha. Salimos detrás de la iglesia de Santa María y, por delante de ésta, tomamos la calle Ramón González.
TERRENO: Asfalto
KM 8,8
O Porriño, Casa do Concello.
TERRENO: Asfalto
ENCUENTRO DE LOS ITINERARIOS
KM 9,3
Cruzamos bajo un puente la autopista A-55. Justo pasado dicho puente el camino se desvía a la derecha de la N-550 para evitar un tramo de ésta; a 1 km regresamos a ella, la cruzamos con mucha precaución (Nota 2022: Este tramo se ha modificado y afortunadamente evita la nacional;) y la vamos siguiendo. Poco después pasamos bajo la vía del tren.
TERRENO: Asfalto
KM 11,1
Dejamos la nacional por una calle a mano izquierda; avanzamos en ascenso.
TERRENO: Asfalto
KM 12,6
Llegamos a Veigadaña y Seguimos en ascenso.
TERRENO: Asfalto
KM 13,3
Pasamos bajo el túnel de una carretera y seguimos recto. Más adelante desembocamos en una carretera que, unos metros después, dejamos por la izquierda. Así llegamos a la iglesia de Santa Eulalia (Santa Baia de Mos) y al Pazo de los Marqueses, en Mos. Unos metros más arriba está el albergue. Hay dos bares-restaurante, uno de los cuales pertenece al albergue y está frente a éste.
TERRENO: Asfalto
KM 15,5
Después de llegar a Mos, a la Iglesia, al Pazo y sellar vuestra credencial, volver por la misa ruta, unos 300m en la rotonda donde habéis pasado antes, y tomar la segunda salida, caminar unos 200m y la Casa dos Parladoiros estará a vuestra izquierda.
TERRENO: Asfalto
Que ver hasta Mos
- Ponte de Febres: Este pequeño lugar debe su nombre a un puente de origen medieval que cruza el arroyo Febres. Una tradición local recuerda que fue en esta zona donde enfermó el propio Apóstol Santiago en vida, motivo por el cual el topónimo “Febres” quedaría asociado a este episodio legendario. Hoy el enclave conserva parte de ese aire de lugar de paso con huellas jacobeas.
- A Casa da Capela (Santiaguiño de Antas): Poco después de Febres se encuentra un pequeño santuario levantado sobre restos de un antiguo hospital de peregrinos. El templo conserva un retablo barroco y referencias a Santiago, testimonio de la importancia que tuvo la zona como punto de reposo en el Camino.
- Iglesia de Santa Eulalia de Mos: En el corazón del municipio se halla esta iglesia parroquial de origen románico (siglo XII), aunque muy reformada en época barroca. Aneja a ella se ubica la “Casa Reitoral”, entramado ligado a la vida sociopolítica de las parroquias gallegas durante siglos. Desde aquí se obtiene además una magnífica panorámica sobre el valle de Louro.
- Pazo de Mos: Antigua fortaleza medieval que fue posteriormente transformada en residencia señorial. Aunque sufrió graves daños durante la revuelta Irmandiña en el siglo XV, el edificio todavía conserva parte de sus murallas y una curiosa torre del homenaje que recuerda los tiempos en que los pazos eran signo de poder de la nobleza local.
- Cruceiros y capillas rurales: A lo largo de este tramo aparecen varios cruceiros de granito, entre ellos el de Os Cabaleiros, además de pequeñas ermitas como la de San Cosme, que remiten a la religiosidad popular gallega y al acompañamiento espiritual que siempre ha caracterizado el Camino Portugués.
- Panorámicas sobre el valle de Louro y Redondela: Poco antes de llegar a Mos, el itinerario regala miradores naturales hacia el valle, preludio de la ría de Vigo. Estos paisajes abiertos contrastan con los pasajes anteriores de bosques y aldeas, y ofrecen un respiro que enlaza con la llegada al núcleo urbano.
Restaurantes/Cafeterias-Bar durante la Etapa
La dinámica del Camino exige que, durante la caminata, lleves en la mochila una merienda ligera con fruta y líquido e ingieras tus comidas una vez estés en el punto de llegada de la etapa. No obstante, podrás tomar un almuerzo ligero a mitad de etapa o aprovechar para probar la gastronomía local.
- Cantina/Bar Campo de Fútbol Pontellas: Bar de tapas sencillo pero arreglado. https://maps.app.goo.gl/E8JrjmDNwpPWXSXj9
- Bar/Restaurante San Campio Suso: Bar local picar parar y descansar. https://maps.app.goo.gl/88bkc4aw8C9h7Sey8
- Restaurante O Carreteiro: Valorado por su ambiente romántico y acogedor, excelente café, postres y vinos, además de accesibilidad y opciones para grupos y turistas. Ideal para almuerzos o cenas, conviene reservar. http://www.restauranteocarreteiro.com/
Horario de cocina de 13:15 a 15:45. – reservas: +34 886 094 343 https://maps.app.goo.gl/b2c2hh96ZHohdMuXA - Val Do Louriña Taperia: Opción top para tapas creativas y platos gallegos renovados, destaca por su variedad de cervezas, carta de vinos, brunch y menú enfocado en productos frescos. Entorno moderno y servicio amable; aconsejable reservar 886129138 https://maps.app.goo.gl/i7YMaZ4gtCchkvTB8
Cena 11/10 Reservada en:
O Alpendre Mos – 20h – http://www.oalpendre.es/
https://maps.app.goo.gl/Z58zB5ivGou4mQoF6
Menú:
Entradas (para compartir)
Pulpo a la feira
Pulpo a la feira con queso
Platos Fuertes (para compartir)
Picaña (vacuno)
Lomo al Ajo
Pollo c/ Salsaa especial de la casa
Postre
Bebida (botella Vino Ribeiro Finca Reserva)
Recuerda dejar tu maleta con la etiqueta en la recepción por la mañana, el día de la siguiente etapa, antes de las 8 a.m.
