Etapa 2: Gião-Barcelos 27km

Recuerda que para obtener la “Compostela” debes sellar la credencial al menos dos veces al día. Prácticamente en cada pueblo que se pasa hay sitios para Sellar, y habrá cartelitos indicando dónde.
KM 0,0
Volvemos a la carretera principal, giramos a la izquierda, la cruzamos para seguir por la Rua 25 de abril. Bajamos hasta su final, donde giramos a la izquierda en la Rua de Tresval. Cruzamos la aldea de Tresval. Llegamos junto a la capilla Nossa Senhora da Lapa.
TERRENO: Asfalto
KM 2,5
Giro a la izquierda de más de 90 grados (a la altura de la capilla). Antes de llegar a Vilarinho recorremos, por fin, un corto tramo de camino de tierra por zona boscosa. A la entrada de la localidad doblamos a la derecha y, al salir a la carretera, la seguimos a mano izquierda hasta el Largo de Vilarinho.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 4,1
Salimos de Vilarinho por la rua da Ponte de Ave, que no es otra que la carretera nacional N306. A poco más de 1 km tomamos a la derecha el camino que nos baja al precioso puente de Zameiro.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 5,6
Seguimos a mano derecha, enseguida saliendo otra vez a la N306, que seguimos unos pocos metros para dejarla por la izquierda. Volvemos, más adelante, a la misma nacional, pasando por la Capilla de São Mamede.
TERRENO: Sendero/ Asfalto
KM 9,6
Seguimos en la misma dirección. Cruzamos por un paso inferior la autopista A7. Cruzamos el Ponte de São Miguel de Arcos, bonito puente medieval alomado sobre el río Este. Vemos, delante, la iglesia de los Arcos.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 12,3
Dejamos la iglesia a mano derecha y poco después pasamos por delante de a la Capilla del Senhor dos Desamparados a mano izquierda. A la salida de la aldea, tomamos un desvío a la derecha por la Rua da Alegria.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 13,1
Seguimos en la misma dirección hasta la rotunda de San Pedro de Rates.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 15,8
Contornamos la rotonda por la mano derecha y seguimos por la Rua Campo Fera hasta la Capilla de San Antonio.
TERRENO: Asfalto
KM 16,2
Subimos por la calle hasta llegar al crucero, dejándolo a mano izquierda. Tomamos, sin cambiar de dirección, una calle en bajada que más adelante se convierte en una pista de tierra. Y así avanzamos durante más de una hora, por un largo tramo en un agradable entorno plenamente rural, pasando por el mojón de 208 Km hasta la meta.
TERRENO: Asfalto/ Sendero
KM 18,2
Seguimos por el sendero hasta volver a encontrar una calle asfaltada, donde giramos a la izquierda hasta llegar a la carretera y girar a la derecha y luego a la derecha una vez más, bajando hasta el mojón de 206 Km hasta la meta. A esta altura giramos a la izquierda.
TERRENO: Sendero/ Asfalto
KM 21,7
Seguimos las flechas amarillas por la N306; más adelante el camino se desvía a la izquierda de la nacional para regresar de inmediato a ella nuevamente más adelante. Proseguimos por la N306.
Tomamos a mano izquierda una calle adoquinada (altura del Mercadinho da Vida), dejando la carretera. Pereira (Barcelos)
TERRENO: Sendero
KM 23,9
Vamos así cruzando los pequeños núcleos urbanos de Pereira, Pedrego y Pontegãos. Cruzamos por abajo la autopista A11. Pasamos por la Iglesia de Carvalhal.
TERRENO: Sendero/ Asfalto
KM 24,5
Doblamos a la izquierda. Continuamos cruzando pequeños núcleos rurales: Porto Carreiro, Santa Cruz y Mereces. Finalmente salimos a una carretera que por la derecha nos lleva hasta el carril de acceso de la N103. Por la derecha, vamos en busca del paso peatonal inferior que nos permite cruzarla.
TERRENO: Sendero/ Asfalto
KM 25,5
Cruzamos por un paso inferior la N103. Por la izquierda, desembocamos en la N205, que en este tramo es la rua Celestino Costa. Y por ella entramos en Barcelinhos.
TERRENO: Asfalto
KM 27,0
Torcemos a la izquierda por la calle que ya nos desciende al puente medieval; Cruzamos el puente medieval sobre el río Cávado, entrando así en Barcelos. Para ir al Hotel Restaurante Bagoeira basta ir por la calle principal que corta el casco histórico y por la Plaza del Campo da Feira (dónde hay la tradicional feria de Barcelos). El hotel está justo después del Departamento de Policía de Barcelos.
TERRENO: Asfalto
Que ver hasta Barcelos
- Monasterio de São Simão da Junqueira: El Monasterio de São Simão da Junqueira se encuentra en la localidad de Vila do Conde y fue erigido en el siglo XI. En el año 1082, este monasterio ya acogía a siete monjes observantes pertenecientes a la orden de San Agustín. Este monasterio fue coordinado por abades perpetuos hasta comienzos del siglo XVI, momento en que pasó a menos de los abades comendatarios hasta finales del mismo siglo. Más tarde, se unió a la Congregación de Santa Cruz de Coímbra y también perteneció algún tiempo al Monasterio de Moreira. Sin embargo, este recuperó su independencia a finales del siglo XVII, momento en que se empieza a reconstruir la iglesia del convento, la actual iglesia da Junqueira. Además, en durante este periodo de tiempo el monasterio también fue reedificado, siendo acondicionado con nuevas estancias para los monjes y un claustro ornamentado con azulejos, disponiéndose en el centro una fuente. Ya en el siglo XVIII, el monasterio fue abolido por el Papa Clemente, por lo que todas las reliquias y bienes que acogía fueron trasladadas al convento de Mafra. Así, la iglesia del monasterio se convirtió en el templo parroquial y el monasterio fue vendido a personas particulares, por lo que ahora se usa como casa solariega. Para ir al Monasterio es necesario salir de la ruta unos 1,2km en la altura de Bagunte.
- Arcos: el camino discurre entre viñedos, campos de cultivo y casas de granito típicas del norte de Portugal. Este tramo transmite la esencia del Camino, con su calma rural y la vida agrícola. La Iglesia de Arcos, dedicada a San Miguel, es un templo con elementos románicos y barrocos dedicado a San Miguel. Es un lugar de referencia para los peregrinos que atraviesan la aldea. El puente medieval São Miguel de Arcos es estructura de piedra sobre el río Este. Formaba parte de la antigua vía romana XIX que unía Braga con Porto, lo que conecta al peregrino con la historia de las antiguas rutas.
- Rates: la Iglesia de São Pedro de Rates declarada Monumento Nacional, esta iglesia está considerada como uno de los edificios religiosos románicos más emblemáticos del país portugués. Esta iglesia tiene sus orígenes en una pequeña capilla que parece que fue reconstruida a finales del siglo XI. El templo fue erigido en granito y consta de planta de cruz latina. Además, presenta tres naves, separadas a su vez por cuatro tramos desiguales. La cubierta del templo es de madera. Lo que más destaca del templo son los capiteles, ya que todos ellos cuentan con gran ornamentación escultórica. Además, todos ellos son diferentes entre sí, pues unos están decorados con motivos animales, otros con motivos vegetales, en otros se representan seres mitológicos, elementos antropormorfos y figuras que simbolizan apóstoles.
- Barcelos: Barcelos es una de las ciudades más emblemáticas del norte de Portugal y un lugar estrechamente ligado al Camino de Santiago. Situada a orillas del río Cávado, fue en la Edad Media un importante centro político y religioso, al convertirse en sede del condado de Barcelos en el siglo XIV. Su desarrollo estuvo muy marcado por los condes y duques de Braganza, que residieron en el Paço dos Condes de Barcelos, hoy en ruinas, pero que en su tiempo fue símbolo del poder feudal de la región. La ciudad también está vinculada a una de las leyendas más famosas de Portugal: la del Galo de Barcelos. Según la tradición, un peregrino gallego acusado injustamente de robo fue condenado a la horca. Como última prueba de su inocencia, pidió ver al juez, que estaba a punto de cenar un gallo asado. El peregrino aseguró que el ave cantaría como señal de su inocencia, y así ocurrió. El hombre se salvó y el gallo se convirtió en símbolo de justicia y buena suerte. Desde entonces, el Galo de Barcelos se transformó en emblema no solo de la ciudad, sino de todo Portugal. Caminar por Barcelos es recorrer un patrimonio diverso. La Igreja Matriz de Santa Maria Maior, construida en estilo románico tardío con toques góticos, muestra la religiosidad y el arte de la época medieval. Cerca se encuentra el Museu Arqueológico de Barcelos, al aire libre, que conserva restos de iglesias, sarcófagos y cruceiros, entre ellos el famoso Cruceiro do Senhor do Galo, relacionado con la leyenda del peregrino. El Puente Medieval de Barcelos, que une la ciudad con Barcelinhos, es otra huella del pasado, levantado en el siglo XIV para facilitar las rutas comerciales y de peregrinación. El Campo da Feira, una gran explanada junto al centro histórico, acoge todos los jueves uno de los mercados más grandes y tradicionales de Portugal, donde se venden desde cerámicas típicas y gallos de colores hasta productos agrícolas y artesanales. Además del patrimonio histórico, Barcelos es muy conocida por su artesanía en barro y cerámica, especialmente las figuras populares y coloridas que representan escenas del día a día portugués. Sus fiestas y tradiciones, como la Semana Santa y el Festival de las Cruces en mayo, atraen a miles de visitantes y refuerzan su identidad cultural.
Restaurantes/Cafeterias-Bar durante la Etapa
La dinámica del Camino exige que, durante la caminata, lleves en la mochila una merienda ligera con fruta y líquido e ingieras tus comidas una vez estés en el punto de llegada de la etapa. No obstante, podrás tomar un almuerzo ligero a mitad de etapa o aprovechar para probar la gastronomía local.
- Café 3rodas – Snacks: Cafeteria de una gasolinera.
https://maps.app.goo.gl/1baj79oeVevWqDPi8
- Quinta D. Curado – Kutenes Pai do Pisco: Restaurante típico.
https://maps.app.goo.gl/fAci1M2mBjUiayH59
- Café Barbosa – Snacks: Cafeteria en Arcos.
https://maps.app.goo.gl/eZLhd8WzvGGGef747
- Café St António: Cafeteria en Rates.
https://maps.app.goo.gl/xpP92UwV3ehLbasq9
- Real – Café & Restaurante: Restauranet sencillo y típico.
https://maps.app.goo.gl/qDykzDVZ2VB3LC8i6
- Restaurante Pedra Furada: Unos de los mejores de la región norte.
https://maps.app.goo.gl/k2AABbmPxJSrqhPu8
Cena 07/10 Reservada en:
Hotel Restaurante Bagoeira- 20h00 https://maps.app.goo.gl/s726ER3inQBATLSs5
Menú completo a elegir entre opciones de primeros y segundos.
Incluye bebida y postre.
Recuerda dejar tu maleta con la etiqueta en la recepción por la mañana, el día de la siguiente etapa, antes de las 8 a.m.




