¿Qué es?

El Camino de Santiago por el mar es el que más se acerca a la ruta original del traslado del cuerpo del Apóstol Santiago a las tierras gallegas después de su muerte en Jerusalén entre los años 41 y 44 d.C. Reconocido desde 2016 por la Arquidiócesis de Compostela, el Camino por Mar ya es uno de los modos oficiales que ofrece a los peregrinos la Compostela, el diploma oficial otorgado a aquellos que cumplen con los requisitos del viaje.

¿Cómo?

Para la vía marítima es necesario recorrer un mínimo de 90 millas náuticas (aproximadamente 170 km) y al menos 5 km a pie hasta la Catedral de Santiago. Buscado por amantes del mar, el recorrido también es una oportunidad para los principiantes en este tipo de aventura. Un paisaje impresionante, una travesía silenciosa, la compañía de la naturaleza y la vida marina hacen de esta modalidad no solo una opción de ocio, sino una verdadera experiencia de introspección y reflexión. Es una ocasión única para conocer la rutina de colaboración y camaradería a bordo, aprovechando la belleza y tranquilidad del mar costero de las Rías Baixas gallegas y del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

mapa

Informaciones importantes para una buena experiencia

Al igual que ocurre cuando se camina el Camino de Santiago, la navegación también requiere austeridad y espíritu comunitario. Quienes optan por hacer el Camino por el Mar, a diferencia de lo que puede ocurrir en la modalidad a pie, estarán necesariamente conviviendo cerca de otros peregrinos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas informaciones para una buena experiencia de todos.

El patrón a bordo es la persona responsable de la seguridad de la navegación y la tripulación, no de la limpieza de la embarcación. Los peregrinos son responsables de mantener la embarcación limpia y organizada para una buena convivencia de todos.

Los peregrinos deben ser moderados en la cantidad de equipaje. Además de no haber suficiente espacio para una gran cantidad de equipaje en las embarcaciones, se debe tener en cuenta que el tramo final de la travesía es obligatoriamente una caminata hasta la Catedral de Santiago de Compostela.

Nota: Es posible contratar servicios extras de limpieza y organización diaria de la embarcación, así como de guarda y transporte de equipaje para aquellas personas que planifiquen tramos de sus viajes antes y/o después de realizar la travesía marítima.

¿Qué más necesitamos saber?

  • Condiciones climáticas: Al tratarse de una modalidad realizada en barco a vela, la duración y programación de la travesía pueden sufrir alteraciones según las condiciones climáticas.
  • Período del año: A lo largo de todo el año, pero el período con mejores condiciones climáticas es entre los meses de abril y octubre.
  • Guía acompañante: El guía es un servicio diferenciado, que puede ser cultural, actuando como acompañante en los puertos de parada y pernocta, así como proponiendo actividades y paseos, y/o espiritual, ofreciendo dinámicas para profundizar y avivar el sentido amplio y específico de la travesía marítima, siempre buscando alcanzar el objetivo personal del peregrino al hacer el Camino. Este servicio está disponible en portugués, español, inglés e italiano.
  • Embarcaciones: Tienen capacidad para 6 u 8 personas, alojadas en camarotes dobles.
  • Duración: También se puede realizar en 6 días, accediendo a la Ría de Muros-Nóia.
  • Flexibilidad: La programación y duración de la travesía son flexibles para grupos cerrados.
  • Otros paseos: Se pueden realizar paseos adicionales antes o después de la travesía.
  • Personas mayores: Siempre que haya personas mayores a bordo, es posible solicitar el servicio de un enfermero o enfermera especializado(a) para acompañar la Travesía.

¡Conoce los paisajes!

  • rhdr
  • Sanxenxo
  • Sanxenxo
  • Illa de Arousa
  • Illa de Arousa
  • rio ulla
  • cabo de cruz
  • rio ulla
  • rio ulla
  • Portonovo
  • portico da gloria
  • praza do obradoiro
  • Santiago de Compostela
  • camino santiago
  • praza do obradoiro
  • RODEIRA-MAR-ENTORNO
  • Islas Cies
  • Ciudad de Vigo